Saludos a todos, soy Sax y voy a estar trabajando con rheset.mx para traerles reviews escritos de diferentes productos para sus teclados custom, principalmente switches.
Pueden generalmente esperar algún Group Buy o incluso venta in stock de algunos de los productos que estaremos cubriendo en estos reviews, empezando con el sujeto del día de hoy, los Momoka Frogs.
Sobre Momoka
Antes de hablar sobre los switches, hablemos un poco sobre la compañía que los fabrica, Momoka.
Momoka es una compañía muy reciente en el hobby, fue fundada en diciembre del 2020 y un punto que los diferencia bastante de otros fabricantes de switches es el hecho de que no están basados en China como JWK, Durock, Kailh, Gateron y básicamente todos los otros fabricantes con excepción de Cherry (estando ellos basados en Alemania), Momoka está basado en Japon y además de switches también fabrican keycaps y teclados enteros.
¿Y por qué no hemos escuchado de ellos antes? Bueno, muy sencillo, no habían vendido fuera del mercado asiático hasta hace poco, pero bueno, hablemos sobre lo importante, los switches.
Info general del switch
Los Momoka Frog están actualmente en su tercera versión, las primeras dos tuvieron sus ventas en Asia y una breve venta en Drop, con cada versión siendo una mejora a la anterior, pero ya que no tengo acceso a las versiones anteriores hablaremos solo sobre la actual.
Es un switch que en papel suena como cualquier otro switch de otra compañía como Gateron, siendo que tiene los mismos materiales con un top housing de Policarbonato, bottom housing de Nylon PA66 y un stem de POM, pero aquí es donde termina de ser idéntico a un switch como un Gateron Yellow (el cual considero que es el switch más comparable a los MMK).
Un aspecto muy interesante es el recorrido total del switch asi como su punto de actuación, generalmente un switch tiene un punto de actuación de 2mm y recorrido de 4mm, un speed tiene un punto de actuación de 1.5mm y el mismo recorrido, pero en un cambio muy interesante, los Frogs tienen un punto de actuación de 2.5mm con recorrido de 3.7, esto significa que tienen un recorrido total mas corto, pero un punto de actuación más bajo, haciendolos extrañamente comodos de utilizar y hace que presionarlos accidentalmente sea difícil.
Otro punto que en mi opinión es extremadamente importante es que el lubricado de fábrica de Momoka es MUY consistente y mucho mas notable que el de fabricantes como JWK, con la única excepción siendo los Silk de Novelkeys, los cuales vienen lubricados con Krytox 205g0 de fábrica. Desconozco que lubricante use Momoka para los Frogs, pero puedo decir que usan una mezcla de alguna grasa y un aceite para cubrir el stem, el resorte, y los contactos de cobre.
Aspectos del switch
Aquí podemos apreciar el logo abreviado de Momoka como MMK, además de la ventana de LED con difusor ya integrado en el top housing.
Desafortunadamente si planeabas usar estos switches en un teclado sin plate, va a ser un poco difícil, ya que no cuentan con los dos pines de plástico que se usan para alinear el switch, esto no será ningún problema si tu teclado (como la gran mayoria) tiene un plate para montar los switches.
En las siguientes imágenes podemos apreciar el lubricante de fabrica que mencionaba
El lubricante en el los contactos de cobre, parece ser una aplicación de grasa muy liberal, definitivamente ayuda a la sensación del switch
En el stem del switch también podemos apreciar la aplicación de lubricante, igual una aplicación bastante liberal en las zonas de contacto principales, el resto parece tener una capa muy ligera de aceite.
Sensación
Ahora, la parte que todos esperábamos, su sensación, ¿Qué tal se comparan con switches de su rango de precio? Sorprendentemente… ¡Muy bien! Momoka definitivamente logro hacer un switch excepcional considerando su relativamente bajo precio de alrededor 35 dolares por 70 switches, o $0.5 dolares por cada switch, siendo un poco mas baratos incluso que los Alpacas de PrimeKB y siendo que tienen una aplicación de lubricante mucho más consistente, aun asi hay que notar, aun siendo switches bastante suaves, no los compararía con la suavidad de un switch de JWK, se pueden sentir un poco rasposos al presionarlos, pero nada comparado con la mayor parte de los switches stock, y comparable diría yo con los Gateron Yellow lubricados.
Sonido
El sonido diría que también es algo único incluso considerando que usan una combinación de materiales tan estándar, es un sonido relativamente grave y algo muteado, diría que es parecido al de los Gateron Yellow, pero definitivamente diferente, considero que es un sonido muy placentero.
Comparacion con otros switches
Siendo que no tengo muchos switches a la mano para compararlos dentro de su rango de precio, voy a compararlos con los Gateron Black Ink, y los H1, siendo que los Inks fueron por un tiempo el estándar de suavidad, y los H1 tienen materiales parecidos.
Gateron Black Ink:
Comparados con los Inks diría que tienen una suavidad idéntica si no es que un poco mejor, mas si consideramos que los inks fabricados recientemente han tenido problemas de consistencia con los moldesl, en cuanto a sonido, los inks son definitivamente mas callados pero tienen un tono parecido.
H1:
Los H1 son claramente mas suaves, siendo que aun teniendo casi los mismos materiales, los moldes de JWK son simplemente mas refinados que los de Momoka, en cuanto a sonido, los Frogs son mas graves y mas callados que los H1, los cuales son conocidos por su característico “Clack”
Conclusión
Primero que nada, quiero mencionar que tengo una opinión un tanto controversial sobre estos switches, considero que no es necesario lubricarlos en lo absoluto y no note ninguna diferencia en sonido al lubricar algunos.
Con eso mencionado, considero que son muy buenos switches, tienen un muy buen precio considerando su suavidad y sonido, definitivamente los recomendaría como una introducción a los switches lineales y también como un switch para probar si ya eres fan de ellos.
Si consideramos el Gateron Black Ink promedio como un 7/10, estos son fácilmente un 8/10 por su precio y lo que ofrecen.
Codigo de descuento: SAX